L’associazione Utopia Rossa lavora e lotta per l’unità dei movimenti rivoluzionari di tutto il mondo in una nuova internazionale: la Quinta. Al suo interno convivono felicemente – con un progetto internazionalista e princìpi di etica politica – persone di provenienza marxista e libertaria, anarcocomunista, situazionista, femminista, trotskista, guevarista, leninista, credente e atea, oltre a liberi pensatori. Non succedeva dai tempi della Prima internazionale.

PER SAPERNE DI PIÙ CI SONO UNA COLLANA DI LIBRI E UN BLOG IN VARIE LINGUE…

ČESKÝDEUTSCHΕΛΛΗΝΙΚÁENGLISHESPAÑOLFRANÇAISPOLSKIPORTUGUÊSРУССКИЙ

venerdì 31 maggio 2024

Nace la Asociación Internacional Amigos del CeDInCI

ARGENTINA


Quienes suscribimos este texto, investigadores sociales de diversos países del globo, somos los primeros integrantes de la Asociación Internacional de Amigos del CeDInCI, constituida en marzo de 2024.

El objetivo de nuestra Asociación es apoyar la labor del CeDInCI, sobre todo en este contexto en que las agresivas políticas del nuevo gobierno argentino ponen en riesgo su continuidad.

El Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas (CeDInCI) es una asociación civil sin fines de lucro fundada en la ciudad de Buenos Aires en abril de 1998. Su objetivo primordial es la preservación del patrimonio cultural de las izquierdas y los movimientos sociales de América Latina. En estos 26 años de vida ha logrado reunir colecciones completas de las más importantes publicaciones producidas en el continente por organizaciones políticas, culturales, sindicales, estudiantiles, de derechos humanos, de mujeres y de disidencias sexuales, constiuyéndose en el principal centro de referencia en el campo de estudios sobre las izquierdas no sólo en Argentina sino en toda la región.

Actualmente la Hemeroteca del CeDInCI alberga 10.000 colecciones de publicaciones periódicas, su Biblioteca posee un estimado de 160.000 volúmenes, su Archivo resguarda 165 fondos personales de militantes e intelectuales, 2000 pins políticos, 2.500 afiches, 6.000 fotografías, 300 discos antiguos y 40.000 volantes. Atesora además un centenar de obras de arte originales de reconocidos artistas plásticos.

El CeDInCI es sede de investigadores y proyectos de investigación patrocinados por organizaciones científicas de la Argentina y del exterior, albergando una decena de investigadores de carrera de Conicet y otra decena de becarios doctorales y postdoctorales.

Sus recursos digitales, como el portal revistas latinoamericanas AméricaLee y el Diccionario biográfico de las Izquierdas Latinoamericanas, así como los sitios Sexo y Revolución y la Imagoteca, son ampliamente visitados por investigadores, periodistas, educadores y público en general. 

La sede del CeDInCI recibe al menos unos 2.000 lectores presenciales por año. Un alto porcentaje corresponde a becarios de universidades de Europa y América.

El CeDInCI ha recibido numerosos reconocimientos. En 2015, su Colección de Prensa Obrera del Cono Sur 1863-1973 fue declarada por la UNESCO “Patrimonio Documental de América Latina y el Caribe”. En septiembre de 2018, recibió el Diploma al Mérito como una de las “cinco mejores instituciones de la última década” otorgado por la Fundación Konex. En abril de 2022 conquistó finalmente su sede propia en el centro porteño gracias al apoyo de la Fundación Friedrich Ebert.

Sin embargo, estos reconocimientos nacionales e internacionales no impiden que el vendaval neoliberal ultraliberal y reaccionario en curso en la Argentina amenace la existencia del CeDInCI. El Centro que queremos defender nació como una apuesta por convertir el patrimonio disperso y privatizado de los diversos movimientos sociales en un patrimonio común, disponible a todos en un espacio colectivo y accesible tanto de modo presencial como virtual. Pero como sabemos, el neoliberalismo es una vasta empresa de apropiación no sólo de los recursos naturales de un país, sino también y sobre todo de las condiciones sociales, políticas y culturales de la vida en común. El gobierno neoliberal no solamente rechaza cualquier forma de regulación en el plano macroeconómico, sino cualquier forma de regulación social, cualquier toma de decisión por parte de un colectivo social sobre sus propio destino. Incluso formas elementales de acción social como la puesta en común de un patrimonio cultural (una biblioteca popular) o la gestión comunitaria de los alimentos básicos (un comedor popular), hoy aparecen como obstáculos que ponen frenos al fin declarado: una sociedad atomizada en individuos posesivos y competitivos, librados al automatismo ciego del libre mercado. No es otra cosa que la versión local de la expansión global de las extremas derechas, que en diversas latitudes están poniendo en tensión a la propia democracia.

En este marco y a pocos días de cumplir 26 años de vida, el CeDInCI acaba de ver acrecentados sus gastos edilicios y, a su vez, reducidos drásticamente sus recursos económicos y su equipo de trabajo. Las políticas de ajuste salvaje que lleva adelante el gobierno nacional eliminaron incluso el módico subsidio que recibía el CeDInCI, junto a otras instituciones científicas del país, por parte del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Al mismo tiempo, el costo de los impuestos municipales y de los servicios que corresponden a su sede se incrementaron de modo exponencial. 

Está pues en riesgo el archivo cultural y político de las izquierdas más grande de América Latina, que resguarda el patrimonio de cada movimiento contestatario, revolucionario, progresista, feminista de nuestro continente.

Invitamos a todos aquellos que valoran el trabajo que viene realizando el CeDInCI desde hace 26 años, a apoyarlo mediante el aporte de una cuota voluntaria en torno a los 10 euros / dólares mensuales, o una cuota anual de 100 euros / dólares. Los pagos pueden efectuarse ingresando al siguiente link:


https://cedinci.org/dona-cedinci/


https://amigos.cedinci.org/



Nella diffusione e/o ripubblicazione di questo articolo si prega di citare la fonte: www.utopiarossa.blogspot.com

RED UTOPIA ROJA – Principles / Principios / Princìpi / Principes / Princípios

a) The end does not justify the means, but the means which we use must reflect the essence of the end.

b) Support for the struggle of all peoples against imperialism and/or for their self determination, independently of their political leaderships.

c) For the autonomy and total independence from the political projects of capitalism.

d) The unity of the workers of the world - intellectual and physical workers, without ideological discrimination of any kind (apart from the basics of anti-capitalism, anti-imperialism and of socialism).

e) Fight against political bureaucracies, for direct and councils democracy.

f) Save all life on the Planet, save humanity.

g) For a Red Utopist, cultural work and artistic creation in particular, represent the noblest revolutionary attempt to fight against fear and death. Each creation is an act of love for life, and at the same time a proposal for humanization.

* * *

a) El fin no justifica los medios, y en los medios que empleamos debe estar reflejada la esencia del fin.

b) Apoyo a las luchas de todos los pueblos contra el imperialismo y/o por su autodeterminación, independientemente de sus direcciones políticas.

c) Por la autonomía y la independencia total respecto a los proyectos políticos del capitalismo.

d) Unidad del mundo del trabajo intelectual y físico, sin discriminaciones ideológicas de ningún tipo, fuera de la identidad “anticapitalista, antiimperialista y por el socialismo”.

e) Lucha contra las burocracias políticas, por la democracia directa y consejista.

f) Salvar la vida sobre la Tierra, salvar a la humanidad.

g) Para un Utopista Rojo el trabajo cultural y la creación artística en particular son el más noble intento revolucionario de lucha contra los miedos y la muerte. Toda creación es un acto de amor a la vida, por lo mismo es una propuesta de humanización.

* * *

a) Il fine non giustifica i mezzi, ma nei mezzi che impieghiamo dev’essere riflessa l’essenza del fine.

b) Sostegno alle lotte di tutti i popoli contro l’imperialismo e/o per la loro autodeterminazione, indipendentemente dalle loro direzioni politiche.

c) Per l’autonomia e l’indipendenza totale dai progetti politici del capitalismo.

d) Unità del mondo del lavoro mentale e materiale, senza discriminazioni ideologiche di alcun tipo (a parte le «basi anticapitaliste, antimperialiste e per il socialismo».

e) Lotta contro le burocrazie politiche, per la democrazia diretta e consigliare.

f) Salvare la vita sulla Terra, salvare l’umanità.

g) Per un Utopista Rosso il lavoro culturale e la creazione artistica in particolare rappresentano il più nobile tentativo rivoluzionario per lottare contro le paure e la morte. Ogni creazione è un atto d’amore per la vita, e allo stesso tempo una proposta di umanizzazione.

* * *

a) La fin ne justifie pas les moyens, et dans les moyens que nous utilisons doit apparaître l'essence de la fin projetée.

b) Appui aux luttes de tous les peuples menées contre l'impérialisme et/ou pour leur autodétermination, indépendamment de leurs directions politiques.

c) Pour l'autonomie et la totale indépendance par rapport aux projets politiques du capitalisme.

d) Unité du monde du travail intellectuel et manuel, sans discriminations idéologiques d'aucun type, en dehors de l'identité "anticapitaliste, anti-impérialiste et pour le socialisme".

e) Lutte contre les bureaucraties politiques, et pour la démocratie directe et conseilliste.

f) Sauver la vie sur Terre, sauver l'Humanité.

g) Pour un Utopiste Rouge, le travail culturel, et plus particulièrement la création artistique, représentent la plus noble tentative révolutionnaire pour lutter contre la peur et contre la mort. Toute création est un acte d'amour pour la vie, et en même temps une proposition d'humanisation.

* * *

a) O fim não justifica os médios, e os médios utilizados devem reflectir a essência do fim.

b) Apoio às lutas de todos os povos contra o imperialismo e/ou pela auto-determinação, independentemente das direcções políticas deles.

c) Pela autonomia e a independência respeito total para com os projectos políticos do capitalismo.

d) Unidade do mundo do trabalho intelectual e físico, sem discriminações ideológicas de nenhum tipo, fora da identidade “anti-capitalista, anti-imperialista e pelo socialismo”.

e) Luta contra as burocracias políticas, pela democracia directa e dos conselhos.

f) Salvar a vida na Terra, salvar a humanidade.

g) Para um Utopista Vermelho o trabalho cultural e a criação artística em particular representam os mais nobres tentativos revolucionários por lutar contra os medos e a morte. Cada criação é um ato de amor para com a vida e, no mesmo tempo, uma proposta de humanização.