No entiendo por qué nos matan a nosotros y destruyen nuestros bosques sacando petróleo para alimentar carros y más carros en una ciudad ya atestada de carros como Nueva York.
(Dirigente indígena ecuatoriano)
La "Flor de las Indias", como las llamara Marco
Polo cuando las conoció, es decir: las mil doscientas pequeñas islas e islotes
de coral desperdigadas por el Océano Indico más conocidas como Islas Maldivas, con
sus 225.000 habitantes (hoy día paraíso turístico… para quienes pueden pagar el
viaje), están condenadas a desaparecer bajo las aguas oceánicas en un lapso no
mayor de 50 años si continúa el calentamiento global de nuestro planeta -fundamentalmente
debido a la sobreemisión de gases de efecto invernadero, en especial de dióxido
de carbono (CO2)- y el consecuente derretimiento de casquetes
polares y glaciares con el subsiguiente aumento de la masa líquida de la
superficie terrestre. Lo curioso -¿tragicómico?, ¿incomprensible?- es que los
habitantes de esta región geográfica no han vertido prácticamente ni un gramo
de este agente contaminante.
La globalización
-término hoy "demasiado" de moda; en todo caso, eufemismo por decir
"triunfo del capitalismo sobre las primeras experiencias
socialistas"- es un proceso no sólo económico. Es más: si queremos
extremar el concepto, donde más podemos verla, sufrirla incluso, es en la
perspectiva ecológica que viene trayendo el nuevo modelo de producción
industrial surgido hace doscientos años, hoy triunfador absoluto en todo el
mundo. La globalización, en términos estrictos, es ante todo la mundialización
de los problemas medioambientales, de los que nadie, en ningún punto del globo,
puede sustraerse (tal como nos lo ilustra el ejemplo de apertura).
Por tanto, la
solución a esa degradación de nuestra casa común -el planeta Tierra- que desde
hace algunos años se viene dando con una velocidad vertiginosa, es más que un
problema técnico: es político, y no hay ser humano sobre la faz del planeta que
no tenga que ver con él. Así como nadie escapa a la publicidad comercial que
inunda el globo, así, mucho más aún, nadie escapa al efecto invernadero
negativo, a la lluvia ácida, a la desertificación y a la falta de agua potable;
en ningún área del quehacer humano puede verse más claramente la globalización
que en el campo de la ecología. Y al mismo tiempo, en ningún campo de acción en
torno a grandes problemas humanos se encuentran respuestas más comunes, más
globalizadas que en lo tocante a nuestro compartido desastre medioambiental. Un
habitante de las Maldivas, consumiendo 100 veces menos que un estadounidense o
un europeo, está tanto o más afectado que ellos por los modelos de desarrollo
injustos y depredadores que envuelven a toda la humanidad. Dicho muy
rápidamente: o nos salvamos todos, o no se salva nadie.
Quizá en un
primer abordaje del asunto del desastre ecológico que padecemos, podríamos
estar tentados a considerarlo como consecuencia de factores exclusivamente
ligados a la tecnología, solucionables también en términos puramente técnicos.
Pero la tecnología es un hecho altamente político. Si nuestra forma de concebir
e impulsar la productividad del trabajo se da en el marco del actual modelo de
desarrollo (sin dudas bastante contrario al equilibrio ecológico), ello es,
ante todo, un hecho político, un hecho que nos habla de cómo establecemos las
relaciones sociales y con el medio circundante.
La industria
moderna, hija del capitalismo, ha transformado profundamente la historia
humana. En el corto período en que la producción capitalista se enseñoreó en el
mundo -estos últimos dos siglos, desde la británica máquina de vapor de James Watt
en adelante- la humanidad avanzó técnicamente lo que no había hecho en su ya
dilatada existencia de dos millones y medio de años. En principio podría
saludarse ese salto adelante como un gran paso en la resolución de ancestrales
problemas: desde que la tecnología se basa en la ciencia que abre el
Renacimiento europeo con su visión matematizable del mundo y la primacía del
concepto como llave para entender y actuar sobre la realidad, se han comenzado
a resolver cuellos de botella. La vida cambió sustancialmente con estas transformaciones,
se hizo más cómoda, menos sujeta al azar de la naturaleza.
Pero esa
modificación en la productividad no dio como resultado solamente un bienestar
generalizado. Concebida como está, la producción es, ante todo, mercantil. Por
tanto, lo que la anima no es sólo la satisfacción de necesidades, sino el
lucro. Más aún: la razón misma de la producción pasó a ser la ganancia; se
produce para obtener beneficios económicos. A partir de esta clave esencial
puede entenderse la historia que transcurrió en este corto tiempo desde la máquina
de vapor de mediados del siglo XVIII a nuestros días; la historia del
capitalismo (europeo primero, americano luego, igualmente el japonés, hoy día
extendido planetariamente) no es otra cosa que la obsesiva búsqueda del lucro,
no importando el costo. Si para obtener ganancia hay que sacrificar pueblos
enteros, diezmarlos, esclavizarlos, e igualmente hay que depredar en forma
inmisericorde el medio natural, ello no cuenta. La loca sed de ganancias no
mide consecuencias.
Hoy día, dos
siglos después de puesto en marcha ese modelo, la humanidad en su conjunto paga
las consecuencias. ¿Se merecen los habitantes de las Maldivas desaparecer bajo
las aguas porque en Los Ángeles, Estados Unidos, hay un promedio de un
automóvil de combustión interna por persona arrojando dióxido de carbono, o
porque los ciudadanos estadounidenses económicamente más privilegiados consumen
más de 100 litros diarios de agua, mientras uno en el África debe conformarse sólo con uno? ¿Se
merece cualquier habitante del planeta tener 13 veces más riesgo de contraer
cáncer de piel a partir del adelgazamiento de la capa de ozono que cien años
atrás por el hecho de tener cerveza fría en la refrigeradora? ¿Es éticamente
aceptable que un perrito de un hogar del "civilizado" primer mundo
consuma un promedio anual de carne roja superior al de un habitante del Sur o
que tenga servicios psicológicos mientras en otros países faltan vacunas
básicas… ¡o comida!?
Aunque hay
alimentos en cantidades inimaginables, viviendas cada vez más confortables y
seguras, comunicaciones rapidísimas, expectativas de vida más prolongadas, más
tiempo libre para la recreación, etc., etc., la matriz básica con que el
capitalismo se plantea el proyecto en juego no es sustentable a largo plazo:
importa más la mercancía y su comercialización que el sujeto para quien va
destinada. Si realmente hubiera interés en lo humano, en el otro de carne y
hueso que es nuestro semejante, nadie debería pasar hambre, ni faltarle agua,
ni sufrir con enfermedades que la técnica está en condiciones de vencer. En
definitiva, se ha creado un monstruo; si lo que prima es vender, la industria
relega la calidad de la vida como especie en función de seguir obteniendo
ganancia. Para que un 20 % de la humanidad consuma sin miramientos, un 80 % ve
agotarse sus recursos. Y el planeta, la casa común que es la fuente de materia
prima para que nuestro trabajo genere la riqueza social, se relega igualmente.
Consecuencia: el mundo se va tornando invivible. Peligroso, sumamente peligroso
incluso.
La cada vez más
alarmante falta de agua dulce, la degradación de los suelos, los químicos
tóxicos que inundan el planeta, la desertificación, el calentamiento global, el
adelgazamiento de la capa de ozono, el efecto invernadero negativo, los
desechos atómicos, son problemas de magnitud global a los que ningún habitante
de la humanidad en su conjunto puede escapar. Todo ello es, claramente, un
problema político y no sólo técnico. Y es en la arena política -las relaciones
de poder, las relaciones de fuerza social entre los diferentes grupos- donde
puede encontrar soluciones.
En el Foro
Mundial de Ministros de Medio Ambiente reunido en la ciudad de Malmoe, Suecia,
en mayo del 2000 en el marco del Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA), se reconocieron en la llamada Declaración de Malmoe que las
causas de la degradación del medio ambiente global están inmersas en problemas
sociales y económicos tales como la pobreza generalizada, los patrones de
producción y consumo no sustentables, la desigualdad en la distribución de las
riquezas y la carga de la deuda externa de los países pobres.
En otros
términos, vemos que la destrucción del medio ambiente responde a causas
eminentemente humanas, a la forma en que las sociedades se organizan y
establecen las relaciones de poder; en definitiva: a motivos políticos. El
modelo industrial surgido con el capitalismo y con la ciencia occidental
moderna, además de producir un salto tecnológico sin precedentes (quizá más que
la aparición de la agricultura, o de la rueda o la navegación a vela) generó
también problemas de magnitud descomunal. El poder de destrucción -y de
autodestrucción- alcanzado por la especie humana creció también en forma
exponencial, por lo que las posibilidades de autodesaparecernos son cada vez
más grandes. Valga agregar que la totalidad del poder atómico con fines
militares generado en la actualidad -alrededor de 14.000 ojivas nucleares,
detentando Washington casi la mitad, cada una de ellas equivalente a 20 bombas
de las arrojadas sobre Hiroshima- posibilitaría generar una explosión cuya onda
expansiva llegaría hasta la órbita de Plutón; proeza técnica, sin dudas, pero
que no termina con el hambre, nuestra principal causa de muerte todavía.
En otros
términos: el desprecio moderno por el medio ambiente que nos lega el
capitalismo de Europa se ha instalado con una soberbia aterradora. Los esquemas
que utilizó, o utilizan, las experiencias socialistas no le dieron un mejor
trato a nuestra común, el planeta, que lo que le dio el capitalismo.
Lo cual reafirma
que occidente y la idea de desarrollo que ahí se gestó están en franca
desventaja con otras culturas (orientales, americanas precolombinas, africanas)
en relación a la cosmovisión de la naturaleza, y por tanto al vínculo
establecido entre ser humano y medio natural. El desastre ecológico en que
vivimos no es sino parte del desastre social que nos agobia. Si el desarrollo
no es sustentable en el tiempo y centrado en el sujeto concreto de carne y
hueso que somos, no es desarrollo. Si se puede destruir el lejano Plutón pero
no se puede asegurar la vida de los habitantes de las Maldivas porque la idea
de desarrollo no los contempla, porque no son "viables", entonces hay
que cambiar ese modelo, por inservible. Es una pura cuestión de sobrevivencia
como especie.
A no ser que
haya sectores sociales -detentadores de omnímodos poderes, por cierto- que ya
estén apostando por una vida fuera de este planeta, contaminado, lleno de
"pobres", sin solución en definitiva. Pero los que no hacemos voto
por ello, los mortales de a pie, los que creemos que es más importante un
habitante de las Maldivas que cambiar el automóvil cada año, los que no
queremos morir de un evitable cáncer de piel, o tapados por el derretimiento de
los hielos polares, tenemos mucho por seguir luchando aún. El problema de
nuestra casa común nos toca a todos. Todos, entonces, podemos -tenemos- que
hacer algo. Involucrarse en estos asuntos es, definitivamente, hacer política.
Votar cada tanto tiempo para que nuestros representantes nos ¿representen? y
arreglen las cosas, no parece la mejor manera de hacer la política.
Nella diffusione e/o ripubblicazione di questo articolo si prega di citare la fonte: www.utopiarossa.blogspot.com